Scroll to top

PROFESIONALIZACIÓN DINÁMICA
PARA LA INDUSTRIA MUSICAL

Bienvenidxs a FUTURX | Presentación Oficial.

QUÉ ES

FUTURX es la plataforma de formación, debate e intercambio creada por 432HZ, con el objetivo de desarrollar ideas, conceptos y herramientas para entender la industria de la música actual y pensar a futuro.

FUTURX se organiza con módulos temáticos mensuales -un tema por mes- en los que se va a profundizar a través de distintos formatos.

DURANTE 2020

Se trabajaron 4 ejes como punto de partida:

Contar historias creativamente y maximizar los recursos, en un contexto en que un lanzamiento, una pieza para postear en redes y un video son contenidos de igual importancia para los proyectos.

La experiencia indica que una de las modalidades que viene creciendo en el sector es ésta. Asociarse para crecer.

Todas las formas en que la cuestión ética y los derechos interactúan con la música en entornos digitales.

cómo aprovechar inteligentemente este insumo para el desarrollo de estrategias, conocer a las audiencias y optimizar campañas.

FORMATOS

Conferencia 432HZ

El equipo de 432HZ comparte un espacio sobre el EJE del módulo mensual.

Duración: 2h.

Conferencia Invitadx

Invitamos a especialistas para profundizar sobre algún contenido específico bajo el eje temático del mes.

Duración: 2h.

Espacios de trabajo

En formato taller colectivo, con el objetivo de plantear y desarrollar una herramienta concreta para los proyectos.

Duración: 3 hs.

Asesorías

Espacio individual personalizado para construir una estrategia integral del proyecto.

45 minutos mensuales.

Espacios especiales

Colaboraciones por fuera de agenda que puedan complementar o abrir nuevos focos.

Duración y frecuencia a definir.

ESTA FUE LA PROGRAMACIÓN 2020

Septiembre
Módulo 1

CONTENIDO

Octubre
Módulo 2

ASOCIATIVISMO

Noviembre
Módulo 3

ÉTICA

Diciembre
Módulo 4

DATOS

INVITADXS

En 2020 pasaron por FUTURX:

Doctor en Filosofía y profesor universitario. Trabaja desde hace 15 años en distintos medios de comunicación (hoy en la Revista VIVA de Clarín y en La Nación, entre otros sitios) y escribió varios libros. Siempre se interesó por la comunicación y los entornos digitales. Acaba de terminar de escribir un libro sobre influencers llamado ``Cultura de la Influencia``.

Trabajadora de la música. Country Manager de Altafonte Argentina, periodista.

Comunicador, columnista musical en Últimos Cartuchos (Vorterix). Talento en MuyLiebre, generador de contenido sobre música. Editor artístico en Vorterix.com. Premio Eter ``Mejor Artística Institucional``.

Filósofa, fundadora de Biche, casa de producción creativa y ejecutiva de proyectos musicales enfocados en la cultura alternativa latinoamericana. Actualmente trabaja con Frente Cumbiero, La Perla, Romperayo, El Leopardo, María del Rosario, Ava Rocha, Dani Boom y Mario Galeano.
Miembro activo de la Asociación de Managers de Latinoamérica, cofundadora del colectivo TODOPODEROSA para la diversidad de género en la industria de la música y representante de BIME Pro para Colombia.

Abogado y Músico. Trabajó en EMI Music Argentina y Universal Music. Desde 2017 trabaja de forma independiente, como representante y asesor legal de distintas figuras y empresas relacionadas con la industria del entretenimiento.

Directora de DATA SIM, hub de investigación para el mercado musical de SIM São Paulo, y de Sonar Cultural. Doctora en Sociología (UNICAMP, Brasil) y especializada en Gestión y Políticas Culturales (Itaú Cultural/Ud. Girona, España). Es una de las mujeres-nodo Brasil de la Red SatéliteLAT. Fue consultora de proyectos musicales en UNESCO y MERCOSUR Cultural.

Colaboradores

¿Querés recibir nuestras novedades?